El Consejo Asesor Externo (CAE) del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático fue creado por la ley Nº 27.520 en su artículo 12. Es un espacio de trabajo de carácter consultivo y permanente, para asistir y asesorar al Gabinete Nacional de Cambio Climático (GNCC) en la elaboración de políticas públicas relacionadas con el cumplimiento de la ley nacional.
El CAE realizará, a requerimiento de la Coordinación Técnica Administrativa, las recomendaciones o propuestas al Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, también recomendaciones o propuestas adicionales sobre otros instrumentos y acciones de política climática nacional.
Desde Fundación Plurales tuvimos la oportunidad de participar en la conformación del Consejo Asesor. Fuimos convocados por ser una ONG que trabaja hace varios años, en cuestiones vinculadas al Cambio Climático. La coordinación del CAE se encuentra en cabeza de la Coordinación Técnica Administrativa del Gabinete Nacional de Cambio Climático, es decir, de la Secretaría de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
Participaron del primer encuentro también, la secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Cecilia Nicolini; Hugo Oyarzo, subsecretario de Acceso a la Justicia del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; Santiago Borgna, director de Industria Sostenible del Ministerio de Desarrollo Productivo; Blanca Cáffaro, coordinadora ejecutiva del Programa de Coordinación para la Transición Sostenible del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación; y Suyay Cubelli, responsable del Departamento de Cooperación Internacional y Gestión Técnica del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Además, estuvieron presentes representantes de los distintos sectores que integran el Consejo Asesor: la comunidad científica, universidades e instituciones académicas, sindicatos, organizaciones ambientales, pueblos y comunidades indígenas, entidades empresariales y partidos políticos.
Según la ley N° 27.520 y su decreto reglamentario N° 1030/2020, el CAE está conformado por un máximo de veinte integrantes, de acuerdo a los principios de transparencia, balance de género, multidisciplinariedad, representación regional e idoneidad en la materia.
Fundación Plurales entiende muy de cerca, no solo los efectos que produce en el ambiente el cambio climático, sino en la vida de las personas que habitan los territorios. En muchos casos, estas personas hace tiempo vienen desarrollando acciones de mitigación y adaptación, sin enmarcarlas teóricamente en esas categorías. A su vez, aprendiendo y desarrollando actividades, entendiendo la importancia que tiene para los territorios, el ambiente, el planeta y fundamentalmente, para sus vidas.
Nos propusimos que en estas instancias colectivas del Consejo Asesor Externo del Plan Nacional de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, nuestra función sea compartir las distintas experiencias y voces desde los territorios. Creemos que al Estado lo hacemos entre todes y creemos en el trabajo que venimos realizando hace varios años y que eso puede orientar las políticas públicas del Estado vinculadas al Cambio Climático.
https://www.plurales.org/wp-content/uploads/2022/07/Consejo-Asesor-Externo-CAE-del-Plan-Nacional-de-Adaptacion-y-Mitigacion-al-Cambio-Climatico-02.jpg7201280adminhttps://www.plurales.org/wp-content/uploads/2024/06/Plurales-logoFullcolor.pngadmin2022-07-20 14:19:032022-07-20 15:32:57Fundación Plurales participa del Consejo Asesor Externo del Gabinete Nacional de Cambio Climático
La 26ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático se celebrará del 1 al 12 de noviembre del 2021, en la ciudad de Glasgow, Escocia. Como cada año, pero con el agravante de la pandemia mundial que exacerbó las injusticias en el Sur Global, se discutirá cómo abordar efectivamente la crisis climática.
La presencia de las mujeres y nuestras acciones con Justicia de Género son claves para fortalecer soluciones sostenibles y efectivas frente al cambio climático. Es fundamental que las voces de las defensoras ambientales lleguen y se amplifiquen en la agenda que se debatirá en Glasgow. Estos espacios permiten a nuestras organizaciones aprovechar el poder colectivo y hacer demandas a los gobiernos nacionales para que cumplan sus obligaciones con Justicia de Género.
Objetivo: Visibilizar y poner en discusión la vulnerabilidad histórica/estructural sobre los cuerpos/territorios de las mujeres y cómo las defensoras ambientales, campesinas, indígenas y urbanas gestionan estrategias para fortalecer sus capacidades de resiliencia, disminuir vulnerabilidades y enfrentar tanto el cambio climático como las injusticias ambientales y de género presentes en el territorio.
• Derechos a la tierra y territorio en el centro de la discusión de políticas de mitigación y adaptación al cambio climático. Aportes desde América Latina
Objetivos: (1) Posicionar la interdependencia existente entre las políticas de mitigación y adaptación al cambio climático con la garantía de los derechos a la tierra y el territorio, a la gobernanza y la gestión colectiva y al acceso a los bienes naturales de las comunidades indígenas y locales. (2) Visibilizar la importancia y aportes de los pueblos y comunidades indígenas, campesinas, costeras y locales, como custodios y protectores de la diversidad biocultural y como actores clave en la restauración y recuperación de los ecosistemas degradados por la sobreexplotación y el extractivismo en América Latina y el Caribe.
https://www.plurales.org/wp-content/uploads/2021/11/COP-26-2021-Glasgow.jpg5951058adminhttps://www.plurales.org/wp-content/uploads/2024/06/Plurales-logoFullcolor.pngadmin2021-11-02 13:53:252021-11-02 13:53:29Fundación Plurales participa en la COP26
A través del proyecto Acción Climática Participativa (ACP), más de 800 familias rurales en Argentina se benefician con nuevas capacidades y espacios de debate que permiten avanzar en la ejecución de planes de acción climática.
En el Gran Chaco Americano, región compartida por Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil, se ubica el segundo bosque más grande de América Latina, que es escenario del mayor proceso de deforestación y cambio del uso del suelo de la última década. Como consecuencia de la desaparición del bosque y la producción agropecuaria extensiva, las comunidades campesinas e indígenas ven afectado su acceso a los bienes naturales – tierra y agua – y a su capacidad de mejorar su calidad de vida y producción.
Frente a los desafíos de la región de Gran Chaco, desde junio del 2019, el proyecto “Acción Climática Participativa: integrando los retos del cambio climático en el Gran Chaco Americano” (ACP), que se ejecuta en Argentina y Paraguay, contribuye a la gobernanza ambiental con énfasis en el apoyo a los gobiernos locales y las comunidades del bosque chaqueño – campesinas e indígenas – consideradas como principales defensores ambientales del territorio.
En Argentina, el proyecto se desarrolla en 7 localidades de 4 provincias diferentes: Las Breñas (Chaco), Villa Tulumba (Córdoba), Patquia y Olta (La Rioja), El Mojón, Villa Matoque y San José del Boquerón (Santiago del Estero). Cada una de ellas tiene diferentes características poblacionales, políticas y normativas relacionadas al uso del suelo, la gestión del agua y del bosque; y varían en la disponibilidad de recursos y capacidades técnicas. Sin embargo, todas comparten la necesidad de contar con una planificación estratégica frente a los problemas generados por los eventos climáticos, como las sequías e inundaciones, y por el cambio en el uso del suelo que modificó las posibilidades de producción de las comunidades rurales.
Las voces de los territorios rurales
Para contribuir con las comunidades, en diciembre 2020 y marzo de 2021, se lanzaron, en las localidades mencionadas, siete Planes Locales de Acción Climática. Estos documentos son los primeros que cumplen desde su proceso de elaboración, con las normativas y políticas nacionales e internacionales. Pero fundamentalmente, visibilizan las necesidades y las propuestas generadas desde las voces de los territorios rurales.
Las comunidades campesinas e indígenas tienen múltiples necesidades, entre ellas, acceso al agua para consumo y producción, preservación del bosque nativo, apoyo a la producción agroecológica y de alimentos resilientes al clima, acceso a internet y comunicaciones, mejoramiento habitacional y regularización de sus tierras, entre otros temas fundamentales para el desarrollo local. Por ello, los Planes Locales de Acción Climática recogen esas necesidades y presentan estrategias concretas con nuevas opciones productivas e innovaciones para contribuir a resolver los problemas locales.
Cada Plan Local de Acción Climática presentó tres etapas. En la primera se generó un Análisis de Vulnerabilidad Socioambiental de las localidades; en la segunda, se realizaron los Inventarios de Gases de Efecto Invernadero; y en la última etapa, se definió la planificación para la resolución de los problemas socioambientales identificados. Esta última busca generar una perspectiva hacia el año 2030.
Mesas locales de acción climática para una gobernanza ambiental participativa
“Queremos promover una construcción efectiva y dinámica en un proceso de planificación que permita a las localidades responder a las sequías y las inundaciones, la deforestación y la subsecuente extensión de la frontera agropecuaria”, detalla Paula Juárez, coordinadora en Argentina del proyecto ACP, integrante de Fundación Plurales.
Una verdadera gobernanza ambiental participativa del territorio chaqueño requiere explorar y recorrer nuevos caminos, aprender, ajustar y redoblar las acciones. Por ello, los Planes Locales de Acción Climática se desarrollaron de manera conjunta entre distintos representantes y actores, representantes de los gobiernos municipales y organizaciones de base y campesinas de cada una de las 7 localidades, y se construyeron a través de las Mesas Locales de Acción Climática, un nuevo instrumento específico generado desde el proyecto ACP para diseñar y construir los planes de forma participativa.
A través de las Mesas Locales de Acción Climática se desarrollaron debates locales, regionales y nacionales para trabajar sobre el desarrollo regional teniendo en cuenta algunos ejes transversales como, una visión de justicia ambiental y social, la perspectiva de género – ponderando el rol de las mujeres – y el cuidado del agua en el bosque semiárido.
En paralelo, se llevaron a cabo procesos de formación y capacitación para gobiernos locales y organizaciones de los territorios sobre adaptación y mitigación al cambio climático, en temas como bosques y agroforestal, agroecología, gestión comunitaria del agua, comunicación, entre otros temas.
Las organizaciones integrantes de las Mesas Locales de Acción Climática participaron y reforzaron su interés en las herramientas y procesos propuestos. A su vez, en los gobiernos locales de Santiago del Estero – dados los altos índices de vulnerabilidad social y las mayores dificultades encontradas en el territorio – se impulsó una Mesa Interlocal de Acción Climática del Salado Norte (la articulación de tres mesas locales) que tiene por objetivo potenciar y construir sinergias entre estas localidades de Boquerón, El Mojón y Villa Matoque para que puedan aprovechar mejor sus capacidades y recursos; y puedan plantearse iniciativas de mayor escala.
Paula Juárez, coordinadora en Argentina del proyecto ACP, integrante de Fundación Plurales, explica que estas herramientas tienen por finalidad articular las voces de los gobiernos locales con las de otras organizaciones, públicas y privadas, de cada uno de los territorios, especialmente de las comunidades campesinas e indígenas del Gran Chaco.
Pilotos demostrativos que benefician a familias rurales
Durante el 2021, el proyecto de ACP viene acompañando el co-diseño y la ejecución de acciones previstas en los Planes y se están apoyando pilotos demostrativos, que se desarrollan sobre temáticas clave, tales como acceso a agua para consumo y producción, inclusión digital rural, agroecología, entre otros, y se busca que sean replicadas y escaladas.
Hasta la fecha, más de 800 familias rurales, se benefician con los pilotos demostrativos de manera directa. El proyecto considera vital que el proceso de gobernanza participativa esté acompañado por nuevas capacidades y resultados materiales concretos en los territorios que estimulen y potencien las mesas locales.
“Es bueno que el plan sea de un territorio y no de un gobierno. Articularlo con distintas organizaciones y debatirlo en este tipo de escenarios es fundamental. Que las organizaciones y la sociedad civil en general lo hagan suyo y que en nuevas actualizaciones siga participando, se siga involucrando, eso hace que las acciones propuestas se puedan llevar a cabo con mayor seguridad”, sostiene Ciafrandini.
La RAMCC ha apoyado el diseño de casi 200 planes, pero estos 7 planes son los primeros que desarrolla trabajando no solamente con los municipios, sino con otros actores locales y particularmente, integrando voces de áreas rurales. A su vez, la RAMCC marca la importancia de estos planes porque son municipios de menor escala y de las regiones del norte que no suelen estar vinculadas a la Red.
https://www.plurales.org/wp-content/uploads/2021/08/Santiago-del-Estero-La-Candelaria.jpg5951058adminhttps://www.plurales.org/wp-content/uploads/2024/06/Plurales-logoFullcolor.pngadmin2021-08-09 13:47:592021-08-09 13:48:03Siete Planes locales de Acción Climática para la gobernanza ambiental del Gran Chaco Americano
Necesitábamos hace mucho tiempo, hacer cuerpo el encuentro, romper la virtualidad. Finalmente pudimos regresar, con actividades pendientes, con una agenda apretada para que entre todo, pero fundamentalmente con la necesidad de encontrarnos después de mucho. Estábamos ansioses del intercambio cara a cara, el compartir cotidiano y continuar con el trabajo que aún en pandemia, seguimos articulando entre todes.
Santiago del Estero está al norte de Argentina, en la región del Norte Grande Argentino, limita al norte con Salta y Chaco, al este con Santa Fe, al sur con Córdoba y al oeste con Catamarca y Tucumán. Su población es de 896.461 habitantes, y una superficie de 136.351 km², dividida en 27 departamentos.
Después de los hisopados correspondientes, más de 400 kilómetros de ruta y un control policial, pisamos Santiago del Estero con ansiedad, emoción y miedos, pero sobre todo alegría de volver. A eso, le sumamos más de 2 horas de viaje para llegar al departamento de Pellegrini, bien al norte. Pasaron 18 meses y pudimos volver a uno de los tantos lugares donde habita parte de nuestro trabajo.
Más allá de las actividades planeadas en cada localidad, lo principal era volver a conectarnos. Reencontrarnos con las organizaciones, con los municipios, luego de un año de haber trabajado desde la virtualidad.
Nuestra primer parada fue la Comuna de El Mojón, población ubicada en el departamento Pellegrini, para la Presentación del Plan Local Cambio Climático realizado en el marco del proyecto Acción Climática Participativa, del programa Euroclima+, que coordinamos en Argentina. Luego, llegamos a la localidad de Piruaj, del Departamento Copo, donde compartimos con las mujeres del Frente de Mujeres del Salado Norte. En El Aibal, compartimos con la Asociación de Productores de Pellegrini y Alberdi (APPA). En La Candelaria, paraje ubicado al norte del departamento Copo, visitamos a la Asociación La Candelaria. El último lugar, fue la sede de la Unión de Pequeños Productores del Salado Norte (UPSAN) en San José del Boquerón, localidad ubicada en el departamento Copo.
La territorialidad es parte fundamental de nuestro trabajo. La acción, la ejecución y compartir con la comunidad es lo que más disfrutamos. El territorio es un espacio construido de intercambios, en los que gestionamos de diferentes modos y armamos redes. Esa red de relaciones que en pandemia nos llevó horas de comunicación telefónica y computadora, ya era hora de poder ponerla en presencia, en campo.
En todos los años que llevamos trabajando, Santiago del Estero fue el primer lugar donde comenzamos a ejecutar proyectos en 2001, establecimos vínculos fuertes, no solo de trabajo y cooperación, sino de amistad y compromiso. Y si bien el WhatsApp, el Zoom y el cariño nos mantuvieron conectados y trabajando, con todos los desafíos que presenta la virtualidad, necesitábamos vernos cara a cara, compartir la ronda bajo un algarrobo, sentir los pies en la tierra y el clima de nuestro chaco.
Fundación Plurales trabaja en esta zona del Salado Norte, departamentos Copo, Alberdi y Pelegrini, hace más de 20 años. Tenemos una trayectoria que casi surge al mismo tiempo que nuestra fundación. Es uno de los primeros lugares donde empezamos a sentir y vivir el territorio, conocer la realidad de estas tierras, de las que nos sentimos parte, conectar con la gente y aprender con las organizaciones campesinas. Nuestra propia organización se fue constituyendo en base a las necesidades y demandas que fueron surgiendo de este territorio, por ejemplo el acceso al agua, el trabajo, la tierra, y el trabajo con las mujeres que son nuestra prioridad.
“Los extrañamos”, “Tanto tiempo” se repite en todos los lugares que visitamos. El reencuentro es cálido pese al distanciamiento social y los protocolos de cuidados. Nos esperan con comida y queremos contarnos todo lo que sucedió en este tiempo que la pandemia no nos dejó vernos cara a cara.
Si bien tenemos un vínculo por los medios digitales que actualmente nos permiten estar conectades, no es lo mismo. Compartir el cotidiano en campo por unos días, nos dio energía para seguir de otro modo. Porque la conversa cuerpo presente, pisando la misma tierra bajo nuestros pies, nos encuentra. Nos volvemos a sentir más cerca, para seguir con cada una de las luchas diarias.
Aprendemos de las luchas campesinas que resisten a los avances del agronegocio, la lógica del capital y la aceleración capitalista que rompe con todo los ciclos y tiempos que la naturaleza necesita para seguir produciendo la vida en el territorio. El movimiento campesino en Santiago del Estero es uno de los más grandes de todo el país, que lleva más tiempo, es ejemplo y esperanza para muchos otros territorios. Es para nosotres un placer trabajar con elles.
Nos recibió el calor intenso típico de Santiago y nos despidió la lluvia, esa que aunque sea poca, en muchos casos anega los caminos de tierra para llegar a las comunidades con las que venimos trabajando. Todos los días la agenda quedaba a disposición del clima, sabíamos que si llovía mucho no íbamos a poder visitar algunos lugares, lo que sucede en territorios desmontados por el agronegocio y el avance inmobiliario, el suelo no absorbe, no filtra la lluvia, y el agua que debería ser una bendición en esos lugares secos, es mala noticia. Tuvimos suerte, y la lluvia nos permitió llegar a todos lados.
Aunque los caminos mejoran, colocan asfalto o ripio, se suman otras problemáticas como este avance de la frontera agropecuaria que además de provocar inundaciones, hace que las napas no se recarguen de agua y aquellas comunidades donde el acceso al agua para consumo depende de algunos pozos, se ve afectado porque no filtra en la tierra, se escurre y los pozos no se cargan.
El abrazo apretado y el mate compartido se harán esperar un tiempo más, pero mirarnos a los ojos lejos de las pantallas nos inyectó vida para seguir haciendo esto que amamos. Nos fuimos sabiendo que los años de trabajo y los hilos que tejemos siguen ahí, intactos. “Esperamos que vuelvan pronto, que esto pase rápido”, dijimos elles y nosotres una y otra vez.
https://www.plurales.org/wp-content/uploads/2021/04/DSC_0380.jpg5951058adminhttps://www.plurales.org/wp-content/uploads/2024/06/Plurales-logoFullcolor.pngadmin2021-04-28 13:42:262021-05-03 20:22:11Volver a transitar los territorios: Salado Norte
El 2020 significó muchísimos desafíos, para todes, pero logramos reacomodarnos, reorganizarnos y seguir conectades. Siempre juntes, apostando al trabajo colectivo con la firme convicción de que otro mundo es posible.
Queremos compartir con ustedes solo algunas cosas, de todas las que hicimos este 2020 en Fundación Plurales. ¡Gracias por acompañarnos y ser parte de una u otra forma, de Fundación Plurales en este año! Esperamos seguir creciendo juntes en el 2021.
https://www.plurales.org/wp-content/uploads/2021/01/ErJuEHxW4Ag8Isk.jpg5121024adminhttps://www.plurales.org/wp-content/uploads/2024/06/Plurales-logoFullcolor.pngadmin2020-12-31 14:45:002021-01-20 14:46:24Un repaso de lo que construimos este año
En el marco del proyecto “Acción Climática Participativa: integrando los retos al cambio climático en el Gran Chaco Americano” (ACP), Fundación Plurales en conjunto con el Programa SEDCERO (mesa interinstitucional por el derecho al agua y saneamiento de Argentina, Bolivia y Paraguay) y la empresa Xylem, realizó un proyecto piloto demostrativo en temática de agua segura en la provincia de Santiago del Estero, Argentina.
Esta iniciativa fue clave para trabajar con las comunidades sobre las temáticas de “agua”, que son prioritarias para los territorios rurales; realizar capacitaciones en territorio y poder construir desde el diálogo, los cimientos para la convocatoria de proyectos ACP sobre Agua que lanzará junto al Programa SEDCERO, el próximo año.
Ahora, este proyecto piloto consistió en la formación colectiva y la construcción colaborativa de seis sistemas de acopio de agua de lluvia de manera comunitaria con las organizaciones campesinas El Frente de Mujeres del Salado Norte y la Organización Campesina OCCAP. Las familias rurales que realizaron las construcciones son de las localidades del Departamento de Copo y el Departamento Pellegrini.
Esta estrategia se enmarca en el proceso de planificación local de adaptación y mitigación al cambio climático que se está realizando – de la mano de la técnica Lucrecia Gil Villanueva – con los municipios de El Boquerón, Villa Matoque y El Mójón, las organizaciones campesinas anteriormente mencionadas y otras de la zona.
El proyecto de Acción Climática Participativa busca pensar, aprender y diseñar distintas estrategias locales comunitarias y colectivas de adaptación al cambio climático, con énfasis en acceso a agua por la sequía que enfrenta la región. En este marco, se construyeron estas cisternas de ferrocemento con una capacidad para acopiar hasta 16.000 litros agua de lluvia.
Estos procesos continuarán siendo trabajados con las organizaciones campesinas para aumentar su resiliencia a los eventos climáticos como la sequías e inundaciones.
*Por Verónica Luna
https://www.plurales.org/wp-content/uploads/2020/12/Cisterna-Santiago-del-Estero-ACP-06.jpg4941280adminhttps://www.plurales.org/wp-content/uploads/2024/06/Plurales-logoFullcolor.pngadmin2020-12-10 13:11:112020-12-10 15:32:07Frente a la sequía, medidas de adaptación al cambio climático en el Gran Chaco Argentino
Durante noviembre, Paula Juárez, coordinadora de proyectos de Fundación Plurales y coordinadora en Argentina de Acción Climática Participativa (ACP); Verónica Luna, presidenta de Fundación Plurales; en conjunto con la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), se encontraron con funcionarios; integrantes de diferentes instituciones, públicas o privadas, de cada territorio, Olta y Patquía, de La Rioja; Villa Tulumba de Córdoba y Las Breñas, Chaco.
Construir colectivamente
La mesa interinstitucional es un instrumento específico que creó “Acción Climática Participativa” (ACP), para poder diseñar y construir de manera conjunta entre distintos actores de cada municipio, los PLAMCC.
En relación a este nuevo instrumento, Paula Juárez explica que “desde Acción Climática Participativa venimos trabajando en lo que es gobernanza y planificación local frente al cambio climático, proponiendo nuevos instrumentos y generando algunos debates en torno a cómo se viene trabajando la planificación a nivel internacional y nacional que muchas veces no tiene las voces, no contempla los procesos, que se dan a nivel local. En nuestro proyecto, una de las cuestiones más significativas es la articulación de las metodologías propuestas a nivel internacional para la planificación local en adaptación y mitigación con un instrumento nuevo que son las mesas interinstitucionales de adaptación y mitigación al cambio climático”.
“Estas herramientas tienen por finalidad articular las voces de los gobiernos locales con las voces de otras organizaciones, públicas y privadas, de cada uno de los territorios. Tiene una particularidad más, que es generar de manera colectiva la gobernanza de esos territorios poniendo sobre la mesa las diferentes problemáticas, las diferentes capacidad y los diferentes recursos que existen, no solamente del gobierno local sino de otros actores. Buscando generar una planificación que tenga en cuenta, tanto en la definición de los problemas como de las soluciones, cómo construir efectivamente y de manera dinámica un proceso de planificación que permita a estas localidades responder frente a eventos climáticos como las sequías y las inundaciones. O a diferentes problemáticas socioambientales como puede ser la extensión de la frontera agropecuaria, la cuestiones vinculadas a contaminación de distintas empresas extractivistas”, detalla.
Paula destaca además, que “este tipo de herramienta lo que hace es, fortalecer los territorios porque ya no se focaliza solo en un actor, sino en todos los actores locales, no se focaliza en alguna mirada particular sobre los problemas, sino en buscar construir una visión colectiva de la situación problemática y de la situación objetivo que tienen estos territorios, para poder generar soluciones más sistémicas y a su vez construir una dinámica que genere un aprovechamiento de todas las capacidad y recursos que existen en cada zona”.
Por su parte, Verónica Luna cuenta que “he tenido la posibilidad de participar en la primera reunión de mesa interinstitucional de Patquía y Olta en la provincia de la Rioja, y he apreciado cómo estos espacios se están conformando como un tiempo y espacio para intercambiar visiones, cosmovisiones y formas de hacer al respecto de una misma cosa, situación y/o problemática. Es decir, un tiempo y un espacio donde tanto gobiernos locales y organizaciones se encuentren todes juntes, para intercambiar datos y experiencias y rescatar el capital ya instalado en la comunidad. Esto no es un dato menor, ya que los gobiernos locales pueden anclar sus proyectos o ideas con lo que las comunidades ya viven y ya han experimentado en la búsqueda de soluciones”.
“A pesar de la virtualidad y de algunas dificultades técnicas propias de estos tiempos y de estos contextos, tanto los gobiernos locales como las organizaciones, se han ocupado de participar y hacer conocer sus puntos de vista. Es decir, la virtualidad no afectó que se pudieran constituir las mesas y que ya se puedan ir trazando las primeras líneas de acción conjunta”, resalta.
En paralelo, Franco Ciafrandini, analista de planes de acción climática del equipo técnico de la RAMCC, participó en todas las instancias y explica que “las mesas interinstitucionales vienen funcionando bien. Si bien ya se venía hablando con diferentes actores, en algunos casos un poco coordinados con el municipio, en otros casos no, el llegar a esta instancia hace que todos los actores nos encontremos en un mismo espacio, un mismo lugar, y yo creo que eso enriquece el debate y le da cierta potencia al informe final. Porque justamente se ven distintas problemáticas o la misma, pero desde diferentes puntos de vista. Estos diferentes roles, estas diferentes miradas, hacen que se pueda armar un debate y que después el Plan salga mucho más robusto. También, que diferentes actores estén en el mismo momento ahí, favorece a que cuenten las necesidades y sobre todo, los proyectos en los cuales están trabajando, de esta manera es mucho más fácil articular un mismo proyecto que contenga acciones tanto del municipio como de una organización, u otro actor involucrado, y se puedan concatenar las acciones de ambos para un objetivo común”.
A su vez, Franco cree que es fundamental que exista esta herramienta, porque “le da un enfoque participativo al Plan, hace que el gobierno local, más allá de haber tomado la decisión de trabajar en cambio climático, lo abra, lo haga participativo y trascienda a una gestión, a una política partidaria y se transforme en una política pública y se pueda pensar en largo, mediano y corto plazo, y no en lo que dura una gestión. Está bueno que el plan sea de un territorio y no de un gobierno. Articularlo con distintas organizaciones y debatirlo en este tipo de escenarios, creo que es fundamental, que las organizaciones y la sociedad civil en general lo haga suyo y que en nuevas actualizaciones siga participando, se siga involucrando, eso hace que las acciones propuestas ahí se puedan llevar a cabo con mayor seguridad”.
Bien sabemos que la pandemia nos obligó a reacomodarnos en todos los sentidos posibles. Fue una obligación y una oportunidad para generar nuevas formas de seguir trabajando y encontrándonos.
En este sentido, Franco cuenta que “creo que la presencialidad es muy importante porque permite indagar más o conocer más de lleno la parte humana, más allá de eso, la virtualidad sirvió de igual manera. Se pudieron hacer debates, se hicieron debates extensísimos en el buen sentido. Hubo mucha predisposición de todos los actores. La virtualidad permitió que a pesar de la distancia y en este escenario, podamos llevar adelante esta mesa y fue superadora de mis expectativas. Mucha predisposición de los actores, no siempre sucede, a abrirlo, recibir críticas, comentarios para con su gestión. Eso permite que realmente se pueda trabajar y sacar un buen producto de todas estas charlas. La virtualidad sirvió porque allanó muchos caminos y permitió que parte del equipo técnico, parte del equipo de Plurales, y las organizaciones estemos al mismo tiempo y que participen más personas que quizás presencialmente hubiese sido más difícil”.
Voces desde los territorios
El Secretario de Ambiente de Olta, La Rioja, Carlos Aballay, participó de la mesa interinstitucional y detalla que todo fue “muy productivo, siempre la idea fue trabajar con instituciones que no dependen solamente de la municipalidad y la verdad que los chicos se prendieron mucho, incluso aportando proyectos que ellos tenían en mente. De parte del municipio, que tenemos más llegada con el gobierno provincial y nacional, podemos gestionar más rápido que cuando las instituciones lo gestionan por sí mismos, yo creo que esto agiliza mucho más las cosas y se puede lograr algo en menor tiempo y más efectivo. La idea de poder trabajar con estas instituciones me parece fantástica”.
Y agrega que “todas estas acciones de mitigación que nos proponían para poder hacer me parece que es muy bueno, y ahora sobre todo que nos están colaborando, o estamos trabajando junto a ustedes la RAMCC, la Fundación Plurales, es todo más fácil. Me parece que trabajando con ustedes se facilita más y uno aprende muchas cosas. Los chicos que estuvieron en las reuniones eran muy piolas, muy amables y es más fácil trabajar con gente así. Ojalá podamos lograr los objetivos que nos propongamos”.
Natalia Peratón, integrante de la Cooperativa El Chacho, de La Rioja, detalla que “los encuentros se nos complicaron porque en nuestra zona solo tenemos wifi y a veces se nos cortaba, en algunas ocasiones tuvimos que ir hasta Patquía, que está a 35 kilómetros para poder conectarnos mejor. Con lo poco que nos pudimos conectar, pudimos avanzar en algunos temas, ir aprendiendo al ir escuchando, ir informándose”.
“El proceso de las mesas interinstitucionales venimos trabajando también a través del whatsapp o llamados telefónicos, aclarando dudas, poniéndonos de acuerdo sobre este tema tan importante como es el cambio climático. Por ahí los que somos del mismo pueblo, nos encontramos en la calle y charlamos un poco el tema. La experiencia fue buena a pesar de que por la pandemia no pudimos realizar todas las actividades que teníamos previstas, pero dentro de de todo hemos podido avanzar”, cuenta Nicolás Olivera, integrante de Asociación de Productores de General Belgrano de La Rioja.
Silvana Medina Laola, Secretaria de Ambiente y Salud de la Municipalidad de Las Breñas, Chaco, explica que “los encuentros fueron buenos, por ahí nos fallaba la conectividad en algunos casos, pero en principio todo bien. La verdad que la amabilidad y la claridad de Franco con nosotros creo que es fundamental, así que ningún tipo de problemas. Creo que son encuentros muy productivos. La experiencia me parece muy buena”.
Todos los que participaron de estas instancias coinciden en que, más allá de los problemas de conectividad de los territorios, los encuentros fueron muy productivos. En este sentido, Verónica explica que “lo destacable en contexto de pandemia es palpar el intercambio en vivo, es ver cómo los gobiernos locales tienen los datos y las organizaciones los confirman o refutan según su experiencia, o las organizaciones mejoran propuestas de los gobiernos locales o les hacen nuevas propuestas. Es poder ver confluir distintas miradas sobre lo mismo y que puedan poner en juego las distintas experiencias desde los distintos espacios”.
Por su parte, Franco destaca “la voluntad de todas las partes de participar, a pesar de la dificultad en el caso de los gobiernos locales, los cuatro municipios, tanto Villa Tulumba, Patquía, Olta, como Las Breñas. Nosotros conocemos la complejidad de la diaria, de el día a día de atender necesidades en un gobierno local, es bastante complicado, siempre uno planifica el trabajo y lo tiene que ir retrasando porque la problemática diaria lo va aplanando. Sumado a esto, muchos problemas de conectividad, de la infraestructura del servicio, o muchas veces la infraestructura está pero mucha gente no está familiarizada con hacer presentaciones, hacer trabajos. A pesar de todo eso y habiendo hecho el primer contacto virtual, hoy estar en la etapa final de este Plan de Acción, realmente es muy satisfactorio el avance que se logró. Esto es gracias a la predisposición y la fuerza de voluntad del municipio, cada vez que se le pidió un trabajo lo fueron haciendo, cada vez que se los llamó para estas reuniones lo hicieron”.
Agrega además, que “las reuniones son bastante extensas, dos o tres horas, muchos municipios involucraron a todas o gran parte de las áreas y han estado de principio a fin en las reuniones, se han tomado muy en serio este trabajo y distanciarse de la dinámica diaria. La predisposición de las organizaciones que buscan interiorizarse en temas de cambio climático, vincular alguna de sus acciones con el cambio climático y el esfuerzo que hacen, a pesar de los problemas de conexión, se la rebuscan y eso habla del entusiasmo y las ganas de querer cooperar. En lo personal, muy contento con los resultados obtenidos hasta ahora”.
Para finalizar, Paula explica que “algo a destacar sobre el proyecto Acción Climática Participativa, es la generación de una visión y una forma de abordar la gobernanza y la planificación de manera vinculadas. Vinculando no solamente una visión estática sobre los procesos, sino una visión dinámica. En este sentido lo que se busca es subrayar la importancia de tener maneras de vincular distintos tipos de actores en los territorios, el gobierno municipal, las organizaciones públicas y privadas, campesinas que puedan trabajar de manera colectiva y coordinada, buscando generar soluciones de manera sistémica a los problemas socioambientales que están presentes en la región del Gran Chaco Americano. Particularmente, estos nuevos instrumentos metodológicos, como las mesas interinstitucionales de adaptación y mitigación al cambio climático a nivel local, buscan fortalecer los diálogos pero también fortalecer, a partir de la construcción de materialidad, de nuevas formas de innovar en los territorios para construir nuevos tipos de soluciones. En ese sentido, no es solamente articular entre actores locales sino también, buscar constituir una modalidad de gobernanza que sea a nivel local y que esa gobernanza a nivel local esté articulada con la política provincial y la política nacional”.
“El desafío es grande, en cada una de las localidades las situaciones son diferentes, nosotros trabajamos en cuatro provincias, con cuatro realidades muy distintas, pero en todos los casos, lo que se observa es que hay una fuerte necesidad de constituir nuevas estrategias para brindar respuestas. En eso, también creo que es muy importante destacar la generación de redes, como la RAMCC que es parte de este proyecto, que también permite a los municipios poder poner sus capacidades y sus recursos como también poder articular con otros pares para generar también otras formas de diálogos y otras formas de solución”, concluye.
https://www.plurales.org/wp-content/uploads/2020/09/ACP-RAMCC.jpg4941280adminhttps://www.plurales.org/wp-content/uploads/2024/06/Plurales-logoFullcolor.pngadmin2020-11-27 13:00:352020-11-27 13:00:38Adaptación y Mitigación al Cambio Climático por y para cada territorio
El cupo es limitado, para inscribirte ingresá a este link.
En esta oportunidad, el capacitador será el prestigioso Sergio Elguezábal, periodista y editor de radio y televisión. Activista en temas de ambiente y sustentabilidad. Profesor del Centro Latinoamericano de Periodistas (CELAP). Impulsor del periodismo de soluciones.
El Cambio Climático es el principal desafío que enfrenta la humanidad, sus efectos ya son evidentes, lo que genera impactos de todo tipo en los distintos ecosistemas del mundo. Todo esto pone en riesgo la supervivencia de numerosas especies, con graves efectos para la biodiversidad y para el desarrollo socio-ambiental global y local. La región del Gran Chaco Americano, la segunda ecorregión boscosa más importante después del Amazonas, está particularmente en riesgo. Por lo tanto, es necesario actuar de inmediato para limitar el incremento promedio de la temperatura global, adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.
En este marco, entendemos que los medios de comunicación comunitarios, como las radios, son clave para trabajar estos temas en los territorios. Así proponemos este espacio de encuentro que tiene por objetivo fortalecer las capacidades de las radios comunitarias en la comunicación pública de temáticas socio-ambientales relativas al cambio climático, tanto las problemáticas como las soluciones que se proponen desde y para los territorios en Argentina y la región del Gran Chaco Americano. Este taller brindará nociones teóricas y herramientas prácticas para colaborar con la labor periodística de trabajar la agenda socio-ambiental desde la comunicación, un eje clave para lograr construir nuevos escenarios de desarrollo inclusivo sustentable.
Los objetivos son posibilitar que las radios comunitarias coloquen en sus agendas las problemáticas socio-ambientales de sus territorios, en especial los efectos del cambio climático y las posibles soluciones en términos de adaptación y mitigación al cambio climático, generar espacios de reflexión e intercambio de conocimiento, saberes, contactos y experiencias entre radios comunitarias de Argentina, y particularmente, de la región del Gran Chaco, contribuir en los procesos de formación de los periodistas de las radios comunitarias sobre herramientas que les faciliten el trabajo en temáticas sobre cambio climático, avances en investigaciones y enfoques innovadores en adaptación y mitigación al cambio climático y facilitar herramientas que aporten al trabajo de generar productos radiofónicos en radios comunitarias en temáticas socio-ambientales.
Seguimos impulsando otros espacios virtuales para compartir y debatir experiencias y estrategias de comunicación de la agenda socio-ambiental local y regional en la búsqueda de fortalecer los procesos de gobernanza ambiental participativa en el Gran Chaco Americano (Argentina, Paraguay y Bolivia). Esperamos que sean parte.
https://www.plurales.org/wp-content/uploads/2020/10/Taller-radios-comunitarias-cambio-climatico-Sergio-Eguezabal.jpg4301114adminhttps://www.plurales.org/wp-content/uploads/2024/06/Plurales-logoFullcolor.pngadmin2020-10-26 13:45:272020-10-26 13:45:30Taller para Radios Comunitarias frente al Cambio Climático
Villa Tulumba y Patquía, municipios que participan del proyecto “Acción Climática Participativa” (ACP), coordinado en Argentina por Fundación Plurales y financiado por el programa Euroclima+, avanzan en la construcción de estrategias de adaptación al cambio climático. La Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC) está participando de una línea estratégica de ACP y acompañando a estas localidades en sus procesos.
Villa Tulumba, con 3500 habitantes y ubicado a 150 km de la capital de Córdoba, avanzó en la evaluación de riesgos climáticos que será la herramienta base para empezar a diseñar estrategias de adaptación al cambio climático.
Por su parte, el equipo técnico del municipio de Patquía, a unos 75 km de la ciudad capital de La Rioja y con alrededor de 2000 habitantes, finalizó la evaluación de riesgos y comenzó a diseñar, de forma participativa, su Plan Local de Acción Climática.
Villa Tulumba
El municipio del centro-norte de Córdoba, viene sufriendo sequías cada vez más acentuadas y disminución de precipitaciones. En primer lugar, funcionarios y empleados de diversas áreas participaron de las capacitaciones sobre Cambio Climático y elaboración de Planes Locales de Acción Climática (PLAC), con la finalidad de dar un enfoque transversal y multidisciplinario a sus estrategias de mitigación y adaptación. Participaron diversos actores estratégicos de la localidad: Roberto Raúl Casas, Secretario general; Mabel Reyes, Concejo Deliberante; Silvia Bustamante, Hospital Municipal; Soledad Nuñez, Sala cuna; Noelia Cejas, Escuela de Deportes; Ana Claudia Dávila, Área acción social; Mónica Hans, Corralón; Lucas Bustamante, Fabián Díaz y Carina Gálvez, Secretaría de cultura y turismo; Eliana Acuña, Hostería municipal.
Mientras recibían la capacitación y asesoramiento a través de la RAMCC, el equipo avanzó en la evaluación de vulnerabilidades, exposiciones y amenazas de toda la localidad para poder elaborar los mapas de riesgo ante eventos climáticos extremos para comenzar, así, a planificar propuestas concretas. Luego comenzaron a elaborar su inventario de gases de efecto invernadero y, posteriormente, su plan de mitigación.
Según el Secretario General del Municipio, Roberto Raúl Casas, “Villa Tulumba posee un clima con una amplitud térmica importante y las escasas lluvias de los últimos años han dado el pie al gobierno local de pensar y realizar la infraestructura necesaria para aprovechar al máximo el recurso hídrico potable y cubrir las necesidades básicas de la población”.
“Creemos que es muy importante implementar políticas de acción para el cuidado del medio ambiente, manejo responsable de los recursos naturales y también la información necesaria para concientizar a la población sobre la realidad en la que vivimos y proyectar acciones que tengan como fin sanear el medio ambiente y aportar desde nuestro lugar para el bienestar y progreso de las futuras generaciones”, concluyó Casas.
Patquía
La actual gestión municipal de la cabecera del departamento Independencia se capacitó junto a la RAMCC, durante los meses de julio y agosto en el desarrollo de Planes Locales de Acción Climática (PLAC). De los espacios de formación participaron tanto funcionarios y empleados de la administración pública, como integrantes de distintas instituciones de la sociedad civil, bomberos, docentes, representantes de la comisión de la parroquia Santa Rosa de Lima, para darle al proyecto un enfoque integral y participativo.
Las 30 personas que se han capacitado participan del proceso de elaboración del Plan local de acción climática: se confeccionaron mapas de vulnerabilidades, amenazas y riesgos como línea base para el desarrollo de la estrategia de adaptación climática de los próximos años. Actualmente, se encuentra en proceso de confección el inventario de gases de efecto invernadero, donde se determinarán las emisiones de CO2 provenientes del municipio, para luego establecer acciones que serán parte del PLAC.
Juan José Albornoz, responsable del Área de Ambiente del municipio, explicó que es importante abordar la problemática del cambio climático desde los gobiernos locales ya que “son quienes deben conocer más de cerca las dificultades que se presentan y, en ese sentido, se podría proyectar políticas que respondan a la mitigación y adaptación del cambio climático en la localidad. Nosotros lo que venimos sufriendo desde hace muchos años es la sequía”.
“Desde el municipio valoramos la propuesta de Fundación Plurales y la RAMCC como un acompañamiento y fuerte compromiso para enfrentar estas problemáticas y sobre todo como una oportunidad para trabajar en contacto directo con políticas que van desde lo local a lo nacional”, concluyó Albornoz.
Entendemos que es urgente mejorar las condiciones de vida y fundamental contribuir a los procesos de gobernanza socio-ambiental, por eso y en el marco de “Acción Climática Participativa: integrando los retos del cambio climático en el Gran Chaco Americano”, seguimos trabajando.
https://www.plurales.org/wp-content/uploads/2020/09/ACP-RAMCC.jpg4941280adminhttps://www.plurales.org/wp-content/uploads/2024/06/Plurales-logoFullcolor.pngadmin2020-09-29 15:36:512020-09-30 12:52:06Acción Climática Participativa en Patquía y Tulumba
Fundación Plurales, a través de nuestro proyecto Acción Climática Participativa: integrando los retos del cambio climático en el Gran Chaco Americano de Euroclima+, junto a la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático (RAMCC), organizamos la Charla Abierta“RADIOS COMUNITARIAS FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO”. Se realizará el próximo miércoles 30 de septiembre de 18 a 20hs. y será gratuito.
El panel estará integrado por Radio El Algarrobo, FM Del Monte MOCASE-VC y la Red de Radios Rurales.
El Algarrobo nació el 23 de abril de 2011 y transmite desde el corte a la minera Agua Rica, en cercanías de Andalgalá, Catamarca. Se inauguró para difundir la lucha a favor de un pueblo sin mega minería contaminante. La radio se ubica en el camino que comunica Chaquiago con el proyecto de minería contaminante de Agua Rica, a un par de kilómetros de Andalgalá, en ese mismo lugar, el 16 de febrero de 2010, 300 personas integrantes de las asambleas que cortaban la ruta fueron reprimidas por Gendarmería. Se sostiene con el esfuerzo del pueblo y de los asambleístas que muchas veces tienen que soportar interferencias y persecuciones. “Se llama El Algarrobo por el árbol que de pequeño es espinoso para que no se lo coman y de grande se hace duro y aguantador. A su sombra las gentes sueñan otra vida mejor”.
FM Del Monte es una de las radios del Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE-VC). Nació el 17 de abril de 2003 y transmite desde Quimilí, en el noreste santiagueño. El MOCASE está formado por campesinas, campesinos indígenas que se organizan en sus parajes rurales, sus territorios. Son más de 9 mil familias en movimiento por la solidaridad, la producción de alimentos sanos, por la agroecología, la justicia y el cambio social.
La Red de Radios Rurales no son solo radios, son organizaciones sociales y populares que tienen radios. “Visibilizamos las voces del territorio y consolidamos la participación de nuestras comunidades. Nuestras radios permiten y promueven el encuentro de voces entre comunidades criollas-campesinas y pueblos originarios”.
El Cambio Climático es el principal desafío que enfrenta la humanidad, sus efectos ya son evidentes, lo que genera impactos de todo tipo en los distintos ecosistemas del mundo. Todo esto pone en riesgo la supervivencia de numerosas especies, con graves efectos para la biodiversidad y para el desarrollo socio-ambiental global y local. La región del Gran Chaco Americano, la segunda ecorregión boscosa más importante después del Amazonas, está particularmente en riesgo. Por lo tanto, es necesario actuar de inmediato para limitar el incremento promedio de la temperatura global, adaptarse y mitigar los efectos del cambio climático.
En este marco, entendemos que los medios de comunicación comunitarios, como las radios, son clave para trabajar estos temas en los territorios. Así proponemos este espacio de encuentro que tiene por objetivo fortalecer las capacidades de las radios comunitarias en la comunicación pública de temáticas socio-ambientales relativas al cambio climático, tanto las problemáticas como las soluciones que se proponen desde y para los territorios en Argentina y la región del Gran Chaco Americano. Esta charla se propone colaborar con la labor periodística y el trabajo de la agenda socio-ambiental, eje clave para lograr construir nuevos escenarios de desarrollo inclusivo sustentable.
Seguimos impulsando otros espacios virtuales para compartir y debatir experiencias y estrategias de comunicación de la agenda socio-ambiental local y regional en la búsqueda de fortalecer los procesos de gobernanza ambiental participativa en el Gran Chaco Americano (Argentina, Paraguay y Bolivia). Esperamos que sean parte.
https://www.plurales.org/wp-content/uploads/2020/09/Charla-Radios-Comunitarias-Cambio-Climatico-TW.jpg8242134adminhttps://www.plurales.org/wp-content/uploads/2024/06/Plurales-logoFullcolor.pngadmin2020-09-23 15:55:442020-09-23 15:56:06Charla Radios Comunitarias frente al cambio climático